Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

martes, 25 de noviembre de 2014

RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS


RELACIONES ENTRE SERES VIVOS

 Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero también  mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Podemos definir dos tipos de relaciones  fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la convivencia de  cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y gregarias.

Entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de relaciones dentro de una misma especie.

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.

Mutualismo: es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos.

Comensalismo: se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación. Como el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árboles. En esta relación, el clavel del aire se beneficia, y el árbol no gana ni pierde.

Parasitismo: es aquella relación en donde una especie llamada parásito, se beneficia y la otra -el huésped- se perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.

Las pulgas y las garrapatas que se encuentran sobre el cuerpo de algunos animales, alimentándose de su sangre, son parásitos. Los piojos, que viven sobre la cabeza del organismo humano, tienen las patas transformadas en pinzas, que les permiten sujetarse al pelo. Estos insectos se alimentan chupando la sangre de su huésped.


Los parásitos pueden vivir sobre otro organismo, como las pulgas y los piojos, o dentro de él, como la tenía (o lombriz solitaria), que habita el intestino de ciertos animales.


PRÁCTICAS DE CONSUMO


PRÁCTICAS DE CONSUMO

México es uno de los países con mejores prácticas ecológicas en hábitos de consumo individual en áreas de bienes y servicios así como de vivienda, señaló una encuesta realizada por la Sociedad National Geographic.

De acuerdo con el indicador Greendex 2008, mecanismo para medir y comparar hábitos de consumo a escala individual en relación con el medio ambiente, los mexicanos obtuvieron el cuarto mejor puntaje por acciones que, aunque parecen simples, repercuten significativamente en el ahorro cotidiano de energía.

Por medio de su portal en internet, el organismo apunta que entre dichas prácticas destacan el uso adecuado de calefacción, en el 41 por ciento de los encuestados mexicanos ajusta el termostato para ahorrar energía.

Añade también que son los pobladores que más han plantado árboles (43 por ciento); mientras que dos tercios aseguran lavar su ropa con agua fría.

A pesar de que en tópicos como el de consumo de comestibles, los mexicanos obtuvieron el segundo peor puntaje —por su alto consumo de agua embotellada y carne— el indicador señala que el 72 por ciento de los mexicanos dice haber platicado sobre el calentamiento global con otras personas, y 34 por ciento dice basar recientemente su decisión en votaciones por temas relacionados con el medio ambiente.

ENCUESTA GLOBAL. De acuerdo con National Geographic, Greendex es un estudio que se efectúa directamente en individuos, lo que permite detectar los hábitos de la gente dentro de su país. El sondeo tomó como muestra a los 14 países que representaron 75 por ciento del gasto de energía en el mundo en 2007.

Mil personas por nación contestaron una serie de preguntas que permitieron medir su comportamiento en cuatro áreas básicas: vivienda, transporte, alimentación y consumo de bienes y servicios.


El mejor puntaje de Greendex fue un empate entre los consumidores de India y Brasil, con 60 puntos. Les siguió China, con 56.1 y luego México, en el cuarto lugar, con 54.3 puntos. Los resultados con peores hábitos de consumo fueron los de los encuestados en Estados Unidos de América, Canadá y Francia.




PROGRESO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DESARROLLO MORAL


PROGRESO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DESARROLLO MORAL


VISIÓN GENERAL DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:

En los inicios del siglo XXI y del III milenio, los éxitos de la ciencia y la tecnología son portentosos, los cuales proporcionan una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo en que vivimos. La ciencia contemporánea ha dejado de ser una mera actividad de gabinetes en los marcos estrechos de los laboratorios o de una institución especializada, para convertirse en una fuerza social activa que influye determinantemente, en una instancia, en todos los aspectos de la vida de las sociedades civiles modernas: la producción, intercambio, consumo, en el modo de vida y la cultura en general.

Los resultados del progreso científico-técnico ofrecen posibilidades para el empleo racional y en prejuicio del hombre, la sociedad y la naturaleza. La industria atómica y el peligro de su radiación; el aumento de los recursos naturales; el incremento del potencial de los medios de información de masas; el torrente de medicamento nuevos, etc. Por otro lado, vemos problemas globales que demandan de una solución para poder salvar la humanidad.

Según Kröber, (1986)"La ciencia no solo es un sistema de conceptos, proporciones, teorías, hipótesis, etc.; sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad, aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, una profesión, un sistema de organizaciones científicas, cuyas estructuras y desarrollo se encuentran estrechamente vinculada con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada".

La atención de la ciencia se ha trasladado a sus productos: los conocimientos, la percepción de los resultados de la actividad, los procesos de profesionalización e institucionalización que hace posible la actividad científica. La ciencia tiene muy diversas expresiones en la educación, en la industria, en los servicios, en las labores de consultoría y dirección que realizan las personas que poseen una educación científica.

Con el arribo de la ciencia a la fase industrial, la cual tuvo como una de sus premisas el proyecto de Manhattan orientado a la bomba atómica, se abre ante la ella y la tecnología una nueva era de mega proyectos orientados a fines prácticos, con una fuerte y activa intervención gubernamental muy vinculada con la política. Esto va a aumentar la preocupación por el uso y el destino que pueden y pudieran tener los productos de estos procesos.

¿Es posible reconocer la llamada neutralidad de la ciencia y la tecnología en estos casos?

Existen dos posiciones al respecto, una de las cuales integra a aquellos científicos, sociólogos y filósofos que la sustentan la llamada neutralidad y, por otro lado, los que la niegan y argumentan que la ciencia no puede y no debe ser neutral respecto a los diversos fines y valores sociales. La ciencia guarda siempre un compromiso social. A esta última posición se adhiere el autor de este trabajo.

La ciencia en tanto actividad material y espiritual, es un proceso social y el sujeto social vas más allá del hombre, lo que pudiera indicarse como sujeto a la sociedad en su totalidad, donde vive el profesional, el científico. Como actor fundamental en la producción científica es un individuo, pero no abstracto, ya que su esencia es social, cuya actividad cognoscitiva está condicionada social y políticamente, con una ideología, intereses y fines concretos y, en su interacción con otros, conforma comunidades científicas u otras comunidades de profesionales, las que interactúan con sus semejantes tanto nacional como internacional.

Lo anterior pone de manifiesto comprender la ciencia, entenderla en el marco de la relación sujeto-objeto y sujeto-sujeto. La primera permite comprender que la dimensión creativa de la ciencia adquiere sentido en la medida en que refleja realidades que están más allá de sus esquemas conceptuales, ya que la ciencia es creación con arreglo al plan de reflejar en las representaciones y teorías objetos que guardan una relativa independencia ontológica respecto del sujeto que investiga.





INDIVIDUO Y COLECTIVIDAD


INDIVIDUO Y COLECTIVIDAD

LA COLECTIVIDAD Y EL INDIVIDUO:

Hoy que los pueblos tienden a perder sus caracteres peculiares para seguir la corriente uniformadora de la civilización, las diferentes escuelas fundadas por el pensamiento incurren en el mismo error, y se tiende a dar a la sociedad un brillo y una grandiosidad colectiva en que el individuo vivirá sumergido en el gran todo sin garantías que pongan a salvo su perfecta y absoluta autonomía.

Pretende el absolutista volver a aquellos gloriosos tiempos de Carlos V y Felipe II en que por el predominio de nuestras armas no se ponía el sol en los dominios españoles; esforzándose los partidos liberales por dar a las naciones dominadas por la burguesía capitalista el esplendor que alcanzaron durante el apogeo monárquico; sueñan las democracias con la fundación de repúblicas poderosas en que por la belleza de sus monumentos, la grandiosidad de sus obras públicas y la exuberancia de su producción brille refulgente la majestad del pueblo; hasta las escuelas socialistas rinden tributo a la preocupación de la gloria colectiva teniendo en poco al individuo con tal de presentar su sociedad ideal engalanada con los resplandores de la grandeza, desconociendo todos que el brillo colectivo que oculta la miseria moral y material del individuo es un despreciable oropel.

Imagine el lector una pila de monedas cuyo total sea 100, por ejemplo: si la mayor parte son falsas el valor de aquellas 100 unidades es ficticio y por nadie será aceptado. Del mismo modo si una nación ostenta exuberante producción, rico comercio, ejército poderoso, solemnes y aparatosas instituciones políticas para encubrir un proletariado sometido a la explotación, y de sus veinte o veinticinco millones de habitantes resulta una parte mínima que vive en un buen medio mientras la inmensa mayoría hállase reducida a un nivel inferior, el brillo de aquella nación será falso para el pensador que juzga a Ias naciones por el fondo de justicia que pueda contener su constitución.

En toda clasificación científica el individuo ha de tener los caracteres esenciales de la especie, y, por tanto, el hombre es el tipo de la humanidad.

La consecuencia lógica de este principio es que toda agrupación humana ha de hallarse constituida de manera que entre la unidad y el conjunto exista perfecta y justa relación; de modo que las condiciones esenciales de vida y desarrollo físico y moral del individuo no se hallen menoscabados en manera alguna por la colectividad, antes por el contrario ésta seca como el resumen completo de aquéllas.

Es imposible separar en lo humano la idea individuo de la colectividad. El individuo necesita de la colectividad para alcanzar la plenitud de su ser, y la colectividad necesita de los individuos, no sólo para formar número, sino para reunir el conjunto de iniciativas, actividades e inteligencias que en bien de las unidades y del grupo puedan hacerse.

Si por abstracción separásemos estas dos ideas inseparables, y quisiéramos desligar al individuo de todo lazo social, como al par que le quitásemos deberes sociales le quitaríamos los correspondientes derechos, le llevaríamos al estado salvaje, en el cual no haría absolutamente nada por sus semejante, se hallara desligado de toda sujeción y dependencia, pero sólo tendría para el cultivo de su inteligencia sus propias y exclusivas observaciones, y para atender a sus múltiples necesidades corporales, el limitadísimo producto de su propio y único trabajo, con lo cual viviría ignorante y miserable por todo extremo.

Si por el contrario quisiéramos construir una sociedad brillante y poderosa que por sí misma atendiese a las minuciosidades de su vida interior y a los grandes prestigios del exterior, y cuya organización fuese tan perfecta que su mecanismo llevase su acción a todas partes, distribuyendo la savia de la vida por todas las jerarquías sociales, llegaríamos a formar una sociedad como alguna de las que en la antigüedad existieron, o daríamos vida a alguna de las utopías comunistas, pero con toda su grandeza esa creación, por no responder al principio fundamental de toda sociedad, por reducir al individuo a la condición de simple átomo que vive por y para la vida de un todo, sería un monstruo tan falto de realidad como los creados por la fantasía de los artistas en las grandes concepciones de ornamentación.


Tiene el hombre grandes aptitudes: puede analizar cuanto le rodea llegando a sorprender la vida hasta en las más remotas y ocultas cavidades en que radica; puede conocer la ciencia, la sustancia y la constitución de todas las manifestaciones de la vida; tiene conocimiento exacto de la mecánica universal; puede elevar su inteligencia a la concepción de la verdad en lo físico y en lo moral, del mismo modo que por la imaginación concibe la belleza forjando las más brillantes producciones artísticas; pero todo ese poder háyase supeditado a una condición esencialísima: la asociación. 

Por ella el individuo se circunscribe a producir en la esfera de su propia especialidad; por ella se aprovecha de las observaciones y de los conocimientos de sus semejantes contemporáneos y precedentes a través de los siglos y de las distancias; por ella cambia los productos de su actividad con los de todos los miembros sociales y provee a las múltiples necesidades de su existencia. También la piedra sumergida en el abismo de la cantera donde se formara tiene un modo de ser informe y abrupto, pero pulida por la mano del trabajador y colocada en combinación con otras por la dirección inteligente del artista, forma el admirable monumento que desafía las injurias del tiempo y causa la admiración de las generaciones.


COMPETENCIA COMUNICATIVA Y DIÁLOGO


COMPETENCIA COMUNICATIVA Y DIALOGO

La expresión oral ha de adquirir en el aula un protagonismo mucho mayor que el que hasta ahora poseía en las programaciones de Bachillerato. Esta idea se ha visto, además, reforzada de un modo "oficial" por los planteamientos de la nueva Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1.007/91, de 14 de junio, BOE) que ya refleja, en lo que se refiere a las enseñanzas mínimas, la importancia de un tratamiento didáctico de los usos y formas de la comunicación oral. Este planteamiento ha sido confirmado con la publicación por parte del MEC, del volumen que recoge la normativa y la información necesaria para el desarrollo del Área de Lengua Castellana y Literatura de la Educación Secundaria Obligatoria. 

En él encontramos afirmaciones como "el dominio básico de la lengua oral es una condición previa para dominar la lengua escrita. Lenguaje oral y escrito se apoyan mutuamente, lo que obliga a plantear su enseñanza y aprendizaje en estrecha relación" (MEC: Secundaria Obligatoria: Lengua Castellana y Literatura. Madrid, 1992). Además, este interés por las manifestaciones orales queda perfectamente reflejado en los dos primeros de sus objetivos generales:

1. "Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones de comunicación en qué se producen".

2. "Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las diferentes finalidades y situaciones comunicativas y adoptando un estilo expresivo propio." (MEC, 1992).

También lo encontramos en dos de sus cinco bloques de contenido: en el primero de ellos, "Usos y formas de comunicación oral", y en el último, "Sistemas de comunicación verbal y no verbal".

Para la elaboración de esta unidad didáctica hemos centrado nuestro interés en el "diálogo", al ser ésta una de las formas más importantes en el uso oral de la lengua. Al igual que otros usos orales, ha sido relegado en el aprendizaje escolar al centrar éste su interés en la lengua escrita, aquella que tradicionalmente tiene más prestigio. 

Además, también ha influido en este abandono la consideración de que el alumno posee una competencia oral suficiente para desenvolverse en su vida cotidiana y de que la adquisición de esta competencia ya no puede ser modificada a determinadas edades; pero existen aspectos pragmáticos, socioculturales, discursivos (normas de cortesía, intencionalidad, gestión de los turnos de palabra...) cuyo estudio y atención en el aula puede mejorar la adecuación y competencia lingüística de, los hablantes. En nuestro caso, hemos trabajado estos aspectos con alumnos de 2° de BUP y con edades en torno a 15 y 16 años.

Por lo que respecta al modelo didáctico del que partimos, éste se encuentra en el ámbito de la opción comunicativo-funcional, por considerar lo acertado de ésta al hacer hincapié en el "desarrollo general de la capacidad de uso de la lengua a partir de discursos reales y de las propias producciones lingüísticas del alumno, trasladando la atención hacia el conocimiento de la lengua en uso, tanto en el ámbito interpersonal como en el de la comunicación social" (MEC, 1992):


I. FINALIDADES

Trataremos únicamente de establecer las finalidades más generales que se persiguen con esta unidad didáctica. No intentaremos matizar o enumerar los fines concretos a los que se pretendería llegar a través de una planificación precisa y minuciosa de cada actividad.

En primer lugar, señalaremos como dos finalidades generales:

• El desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión de mensajes producidos en situaciones y, contextos distintos dentro del campo en el que nos movemos: el diálogo.

• También se intenta desarrollar la capacitación simultánea para la reflexión sobre los mensajes. Éstos entroncan perfectamente con los señalados para la Educación Secundaria Obligatoria (MEC, 1992).


Aparte de estos objetivos, comunes a cualquier actividad de uso oral, podemos señalar otros más específicos del diálogo y de las distintas manifestaciones de éste, relacionados con los intercambios verbales.





DEFINICIÓN DE DERECHO, DERECHO VIGENTE Y POSITIVO


DEFINICIÓN DE DERECHO, DERECHO VIGENTE Y POSITIVO


LEGISLACIÓN: Es el conjunto de leyes de un estado, entendiéndose por leyes según Planiol, las reglas sociales de carácter obligatorio, impuestas por la autoridad pública de modo permanente y que se hallan sancionadas por la fuerza.

La elaboración de las leyes en sentido formal, es una potestad privativa del Poder Legislativo, nacida de la clásica división de poderes elaborada por Montesquieu.

 La aplicación de la legislación le corresponde al Poder Judicial, para ejercer el control un poder sobre el otro, y que ninguno pueda abusar de sus potestades.


DERECHO POSITIVO: es aquel que se identifica con las normas creadas por el legislador, que regula la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado, en otras palabras, es el conjunto de leyes escritas en todo tiempo, pasado y presente, derogadas y no derogadas (vigentes), en un determinado ámbito territorial. Es el opuesto a derecho natural.


DERECHO VIGENTE: es el que se encuentra en vigor, dentro de un ámbito territorial determinado, y que el estado considera obligatorio. Se opone al derecho que alguna vez vigente, posteriormente fue derogado o abrogado.

Por lo tanto no todo derecho vigente es positivo. Es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vigente.


DIVISIÓN DEL DERECHO:

El Derecho por su conceptualización se puede dividir en dos grandes grupos: Objetivo y Subjetivo

* Derecho Objetivo:
Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide endos grupos: Público y Privado. A su vez tienen mucha vinculación con otras ciencias o profesiones del ser humano.


* Derecho Sujetivo:
Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y de esencia. Se puede dividir en varios grupos partiendo desde diferentes puntos.






DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO


DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO

El concepto de derecho tiene dos significados diferentes que es menester precisar: el punto de vista objetivo y el punto de vista subjetivo. Si lo contemplamos como un ordenamiento social destinado a regular la conducta humana, advertimos de inmediato que el derecho está formado por un cúmulo de normas, es decir, de reglas impuestas a la actividad de los hombres, y a las cuales deben estos someterse. Si, por el contrario, lo contemplamos desde el fuero interno de cada uno, nos vemos en posesión de derechos que podemos hacer valer frente a los demás, o sea que el hombre tiene facultades para obrar y conducirse en determinados sentidos dentro de una cierta esfera.

En el primer caso del derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). En el segundo.

El derecho subjetivo consiste en las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica.

En cambio, el punto de vista subjetivo en el derecho tiene siempre un carácter individual, pues la norma coloca en manos de una persona una facultad de obrar frente a otras.

Esta facultad puede contemplarse: 

a) como libertad (es lícito todo acto que no sea prohibido o penado por el derecho); 

b) como poder jurídico (el cual encierra la posibilidad de realizar los actos jurídicos para los cuales tenga capacidad cada persona); y 

c) como pretensión (o sea el derecho de exigir de otros el cumplimiento de un deber impuesto por las normas). El primer aspecto es unilateral; el segundo crea una relación entre dos o más sujetos, la cual surge precisamente a raíz del acto jurídico; y el tercero consiste en la facultad de hacer efectiva la consecuencia de esa relación, exigiendo de otros la conducta a la cual se han obligado o que una norma les impone.

El derecho subjetivo puede definirse, por lo tanto, como el conjunto de facultades que una persona tiene para obrar lícitamente, a fin de conseguir un bien asegurado por una norma jurídica natural o positiva.

Se trata siempre de una facultad, es decir, de una prerrogativa otorgada o reconocida a las personas, que éstas tienen en potencia, y cuya utilización queda librada a su voluntad discrecional.

Esta facultad lleva implícita la posibilidad de ejercerla, pero no debe confundirse con el acto mismo de llevarla a la práctica.

Tal prerrogativa es inherente a la naturaleza misma del hombre. El derecho no puede ni pretende imponer una determinada conducta: se limita a señalar la que estima conveniente y a castigar la que considera nociva. Y ello se explica, pues el hombre es un ser dotado de voluntad y de razón, cuyos actos conscientes derivan del empleo de su libre albedrío, que el derecho no podría nunca suprimir.

Interesa remarcar que estas nociones de derecho objetivo y derechos subjetivos no son antagónicas sino por el contrario se corresponden y exigen recíprocamente. En efecto, el derecho objetivo consiste en un ordenamiento social justo. Pero por eso mismo, es decir, en cuanto justo, ha de reconocer a las personas humanas la posibilidad de obrar en vista de sus propios fines.


De aquí se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho subjetivo, y a su vez éste encuentra en aquel la fuente inmediata de su existencia. Y décimos inmediata porque la mediata es la naturaleza racional del hombre que lo provee de la inteligencia, voluntad y libertad por las cuales el sujeto, conoce, quiere y obra.


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS

Un enfoque de derechos humanos en la ciencia, la tecnología y el desarrollo busca llamar la atención sobre la forma en la que la comunidad internacional se relaciona con los desafíos globales urgentes. El concepto ingresó en el léxico de la ONU en 1997, con el pedido de Kofi Annan de que los derechos humanos se integraran a los mandatos, la gestión y las metodologías para el desarrollo y la cooperación internacional de las Naciones Unidas.

El Programa para el Desarrollo de la ONU caracteriza este enfoque como uno que "conduce a resultados mejores y más sustentables mediante el análisis y el abordaje de las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones injustas de poder que a menudo están en el corazón de los problemas del desarrollo. Pone a los derechos humanos internacionales y a los reclamos de la gente (los sujetos de derechos) y a las correspondientes obligaciones del estado (las entidades responsables) en el centro del debate sobre el desarrollo nacional, y clarifica la finalidad del desarrollo de capacidades". Sin embargo, no hay una definición universalmente aceptada de enfoques basados en derechos humanos.

Esto no significa necesariamente que el concepto carece de foco o de sustancia. Al contrario, brinda un marco para confrontar cuestiones mundiales importantes —desde sesgos de género hasta seguridad de los alimentos y del agua, hasta el mal uso de la ciencia y la tecnología— basados en una serie de principios, desarrollados a través del consenso internacional, que aclara la relación entre "sujetos de derechos" y "entidades responsables".

Muchos expertos en política internacional argumentan que los enfoques basados en derechos humanos ayudan a re-orientar a las ONG y al sistema de Naciones Unidas más allá de la filantropía profesionalizada, y hacia la construcción de capacidad; que estos derechos prometen intervenciones sostenibles y reducen la dependencia de la ayuda; y que colaboran al redefinir las responsabilidades de las autoridades gubernamentales, los actores locales, las ONG y el sistema de la ONU.

Para la ciencia y la tecnología, el enfoque requiere que los científicos vayan más allá de saber cómo se relaciona su trabajo con los derechos humanos, y exige que se esfuercen para asegurar y afirmar estos derechos a través del conocimiento que producen. Por ejemplo, un enfoque a los estudios virales basado en derechos humanos —sobre la creación potencial de un marco ético que guíe la investigación a medida que evoluciona— no solo ampliaría las fronteras de la medicina y buscaría beneficios médicos, sino que prevendría activamente sobre el potencial de crear nuevas armas biológicas. La cuestión es si esto es responsabilidad de los virólogos (por ejemplo, contribuyendo a debates de doble uso) o de la comunidad científica en general.

Una perspectiva de derechos humanos también establece que el acceso a la información científica es un derecho humano de la Declaración Universal sobre la Derechos Humanos, Ver Recuadro Esto implica que los beneficios del progreso científico deberían ser compartidos abiertamente, libre de restricciones de grupos sociales, entidades corporativas o estados. Sobre todo, un enfoque de la ciencia basado en los derechos busca crear las condiciones para la participación igualitaria de la comunidad de la ciencia mundial y el acceso equitativo a la información y a los bienes científicos.


En líneas generales, un enfoque basado en derechos humanos reconoce que la ciencia es una actividad humana socialmente organizada que está cargada de valores y armada por estructuras y procedimientos organizacionales. Se preguntan cómo los gobiernos y otras partes interesadas pueden crear e implementar políticas para garantizar la seguridad, la salud y el sustento; para incluir las necesidades de las personas y las prioridades de desarrollo y estrategias ambientales; y para asegurar que participen en la toma de decisiones que afectan sus vidas y recursos.





PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Las graves violaciones de derechos humanos en México ponen de manifiesto que, hasta el momento, los compromisos asumidos por el Gobierno mexicano de aplicar los tratados y normas internacionales en este ámbito no se están cumpliendo. La impunidad por violaciones de derechos humanos sigue siendo un problema endémico y el respeto, la protección y la realización de los derechos humanos en el país continúa vetado para numerosos sectores de la población.

En los últimos años ha habido varios casos de homicidios ilegítimos, torturas, violaciones y detenciones arbitrarias perpetrados por agentes de la policía municipal, estatal y federal. A pesar de la aprobación de reformas constitucionales sobre la seguridad pública y la justicia penal en el país, algunas de las cuales deberían servir para la protección de los derechos de las personas detenidas, en la práctica se siguen cometiendo violaciones de derechos humanos.  

Además, el número de abusos a manos de agentes de seguridad ha aumentado durante las operaciones emprendidas para combatir a las bandas criminales violentas.

Activistas políticos y sociales, periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos son de los colectivos más afectados por la falta de acceso efectivo a la justicia, e incluso hay casos de presos de conciencia. Las comunidades indígenas o que sufren cualquier otro tipo de marginación son a menudo víctimas de acoso por oponerse a proyectos de desarrollo que afectan a sus medios de vida, mientras que los y las migrantes irregulares que atraviesan México son sometidos a malos tratos por agentes del Estado, y a violencia sexual y de otro tipo por bandas criminales.


Las desapariciones, homicidios, agresiones sexuales y otros abusos graves contra las mujeres no son debidamente prevenidos ni sancionados mediante investigaciones imparciales y efectivas, ni se da una adecuada atención a las mujeres que denuncian actos de violencia. Pese a los avances en la legislación para proteger a las mujeres frente a la violencia, su aplicación sigue siendo tenue. En el caso de la violencia familiar, las mujeres se enfrentan a numerosos obstáculos para acceder a la seguridad y la justicia, ya que las autoridades mexicanas a nivel federal, estatal y municipal no siempre reconocen que la violencia en el ámbito familiar es una violación de los derechos humanos y no sólo una cuestión privada.



COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (MÉXICO)


COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (MÉXICO)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México o CNDH por sus siglas, es la principal entidad gubernamental encargada de promover y proteger los derechos humanos en México; principalmente ante abusos cometidos por las personas, funcionarios públicos o por el estado. De carácter federal, de acuerdo al artículo 102° B de la Constitución Política de México: posee autonomía de gestión y presupuestaria, así como personalidad jurídica y patrimonio propios. Actualmente su presidente es el Dr. Luis Raúl González Pérez.

Su constitución, organización y objetivos son similares a las Defensorías del Pueblo de otros países, y el Presidente de la Comisión cumple funciones equivalentes a las de un ombudsman.


ANTECEDENTES:

El antecedente más lejano de la CNDH es la institución de 1847 llamada Procuraduría de Pobres con su ley creadora del mismo año, promovida por Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. Dicha procuraduría también ha tenido a muchas de las Defensorias del Pueblo alrededor del mundo, aún cuando la mayoría de las mismas se basan principalmente en el modelo escandinavo de ombudsman.Otro antecedente importante lo constituye la Defensoría de los Derechos Universitarios, establecida el 29 de mayo de1985 en la Universidad Nacional Autónoma de México, para cumplir funciones similares a una Defensoría del Pueblo dentro de dicha esa universidad.

El antecedente más directo data del 13 de febrero de 1989, cuando nació la Dirección General de Derechos Humanos dentro de la Secretaría de Gobernación de la federación.

La CNDH, como tal, fue creada a través de la reforma constitucional del 28 de enero de 1992 (artículo 102° apartado B), la cual le dio el carácter de "agencia descentralizada" con personería jurídica propia. Otra reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 1999, le concedió su actual autonomía presupuestaria y de gestión, desvinculándola definitivamente del Poder Ejecutivo mexicano.


FUNCIONES:

La constitución mexicana establece que los organismos de protección de los derechos humanos de las personas, tanto de la unión como de cada estado, "conocerán de quejas en contra de actos y omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos" (art. 102°).


OBJETIVOS:

Para cumplir con sus objetivos, la Comisión de los derechos humanos tiene las siguientes atribuciones (art. 6º de su Ley):

•         Recibir quejas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos.

•         Conocer e investigar presuntas violaciones a los derechos humanos (a petición de parte o de oficio).


•         Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.



GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS


GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS


PRIMERA GENERACIÓN:

Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen, entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el siglo XIX, y fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Fueron reconocidos fundamentalmente con la revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.


SEGUNDA GENERACIÓN:

Los derechos humanos de segunda generación están relacionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda y a la salud, así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de primera generación, también fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt propuso una segunda Carta de Derechos, que abarcaba gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del Estado de la Unión el 11 de enero de 1944.
La siguiente tabla recoge los derechos humanos plasmados en cada artículo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


TERCERA GENERACIÓN:


Un ejemplo perfecto de un derecho de tercera generación seria El derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez[la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarezes una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.